Identificando y evitando la apostasía
- Luis M Contreras
- /
- Agosto 02, 2019
1 Pero el espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; 2 por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, 3 prohibirán casarse, y mandarán a abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad.
4 Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; 5 porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado. 1 Timoteo 4:1-5
En el versículo hay una frase que se puede decir que es el núcleo del pasaje, la idea central: "algunos apostatarán de la fe" la palabra "apostatarán" en este versículo se refiere a personas que estuvieron muy cerca del evangelio, y externamente y por un tiempo profesaron ser cristianas, pero llegó un punto en el que se apartaron deliberada y permanentemente. Estas personas nunca fueron verdaderos creyentes. Fueron como Judas Iscariote. En este pasaje se pueden estudiar cuatro elementos de la identidad de la apostasía que no se ayudan a evitarla.
Pero el espíritu dice claramente
A través de las escrituras, el espíritu de Dios predijo claramente la realidad de la apostasía. En el Antiguo Testamento encontramos por ejemplo, 1 de Samuel 15:11 (Saúl) Nehemías 9:26; Salmo 78, etc. El Nuevo Testamento advierte sobre este tema en pasajes como Mateo 24:4 al 12; 2 de Tesalonicenses 2:3 al 12; 1 de Juan 2:18 al 19; Hebreos 3:12; 5:11-6:8; 10:26-31, etc.
Realmente es triste que haya tantas personas que respondan superficialmente al evangelio, que profesan ser cristianas, pero que en realidad no lo sean y terminen apartándose permanentemente y así, den evidencia de que nunca fueron cristianas.
La apostasía no debe sorprendernos, ya que el Espíritu Santo a través de las escrituras, ha predicho que va a suceder y es notorio que también nos dice cuando: Que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe.Se refiere al periodo de tiempo que inició con la primera venida del Señor y concluirá cuando regrese (Heb 1:2,9:26). Desde que el Señor vino, la apostasía ha estado presente y aumentará conforme nos acerquemos al fin (Mateo 24:12)
La palabra apostatarán se refiere a personas que estuvieron codeándose con el evangelio, profesaron ser cristianas, pero finalmente se apartaron. De hecho, en Lucas 8:13 encontramos la misma palabra en griego, con el contexto de la parábola del sembrador ("apartan". RV60)
Un apóstata es una persona que deliberadamente le da la espalda al evangelio, estando dentro de la iglesia, profesando ser creyente. Obviamente esta persona nunca tuvo una fe genuina, porque la fe genuina permanece.
La frase "de la fe" se refiere a la verdad revelada que los creyentes creen. La apostasía es una triste realidad que no nos debe sorprender, porque el Señor la ha predicho en su Palabra. Pero ¿podemos identificar el origen de esta terrible realidad? ¿podemos identificar su fuente? Pablo lo hace en el versículo 1 y, de este modo se ve también, en segundo lugar...
escuchando a espíritus engañadores y adoctrinas de demonios:
La idea de la palabra "escuchando" en griego es de una acción continua y tiene la idea de estar continuamente aferrándose o entregándose algo. Un apóstata es una persona que a pesar de que externamente profesa ser cristiana, de manera continua se aferra a enseñanzas erróneas.
La frase "espíritus engañadores" se refiere a demonios. Se refiere a espíritus malignos que engañan. Esta frase se podría traducir como "enseñanzas de demonios". En griego esta frase se refiere a que los demonios son los que imparten la enseñanza. Y aquí encontramos la fuente de la apostasía, de la enseñanza falsa: está en Satanás y sus demonios.
Estos espíritus malignos han inventado muchas enseñanzas falsas para engañar a las personas, y las diseminan a través de falsos maestros. Obviamente, dichas enseñanzas son disfrazadas como si fueran verdad, pero son falsas.
Pero el pasaje nos advierte también que los demonios usan a seres humanos para diseminar su error (v. 2)
Por la hipocresía de mentirosos que teniendo cauterizada la conciencia.
Esta frase se refiere a falsos maestros. Son farsantes impostores que pueden parecer amables, buenos y grandes líderes religiosos. Tal vez incluso escriben libros y quizás hasta tengan programas de radio y televisión. Pueden ser pastores que aparentemente estén bien, y de hecho hasta pueden llamarse cristianos, pero no son más que mentirosos que llevan una máscara. Y no les molesta hacer lo que hacen, no se sienten culpables ni mal por vivir vidas hipócritas, de engaño.
La conciencia es la facultad que Dios da toda persona para firmar o condenar nuestra conducta de acuerdo con el estándar moral más alto que conocemos Romanos dos 14 15 pero estos falsos maestros tienen su conciencia cauterizada esto es tan perdido toda sensibilidad y por lo tanto pueden engañar de tal manera que lo hacen y no se empieza culpables
Prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos
Los falsos maestros de los que Pablo habla estaban engañando que al abstenerse del matrimonio y de algunos alimentos, una persona podría alcanzar la salvación y ser más espiritual. Estas ideas obviamente no son bíblicas y se caracterizan porque toman principios bíblicos y los tuercen.
Por ejemplo la soltería no está mal si Dios ha diseñado esto para una persona 1 de Corintios 7, ni el ayuno está mal si es ejercido como lo enseña la Palabra de Dios (Mt 6). Pero decir que para alcanzar la salvación o ser más espiritual, hay que dejar de casarse o de participar de ciertos alimentos, es decir algo que la Palabra de Dios no dice.
que Dios creó
En Génesis 1-28:31 se encuentra la creación del hombre, el matrimonio y el alimento para el hombre. En el versículo 31, Dios los califica como buenos.
Como todo lo que Dios ha creado. Él creó el matrimonio y el alimento para Su gloria y la satisfacción del hombre (1 Corintios 10:31). Esta es una verdad elemental pero gloriosa. Y ciertamente el incrédulo disfruta de esto parcialmente, pero no cumple en su totalidad el propósito para el cual Dios creó todo. Por eso Pablo dice que Dios creó el matrimonio y el alimento...
para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad.
Sólo los creyentes pueden cumplir el propósito total de la creación de Dios, porque sólo ellos tienen el entendimiento y la capacidad dadas por Dios de glorificarlo por la bondad divina y disfrutar al máximo de la creación. Aquí hay un gran principio: el propósito de Dios al dar buenas cosas a los hombres es que los glorifiquen y disfruten de la bondad de Dios. Pablo enfatiza esta verdad...
por qué todo lo que Dios creó es bueno y nada es de desecharse si se toma con acción de gracias ;
Cuando un creyente recibe con gratitud lo que Dios ha creado, cumple el propósito que Dios ha establecido para la creación, porque la gratitud glorifica a Dios (Romanos 11:36)
por qué por la palabra de Dios y por la oración es santificado.
En el versículo 5, Pablo menciona dos medios por los que el matrimonio y los alimentos son santificados o apartados del pecado. La frase por "la palabra de Dios" aparentemente se refiere a la afirmación del señor en Génesis 1:31 y al evangelio. Cuando conocemos y creemos el evangelio, aprendemos que el Señor Jesucristo anuló las leyes alimenticias de la ley mosaica (por ejemplo Marcos s7:19; Hechos 10:9-15; Col. 2:16-17). El segundo medio por el que el matrimonio y en particular, los alimentos son santificados, "es por la oración". Se refiere a la oración de gratitud por lo que Dios nos da.
Cualquier enseñanza que promueva la salvación por obras o la espiritualidad por medios externos, torciendo la Palabra de Dios, es falsa. Y lo que la hace sutil y engañosa es que usan las Escrituras, pero lo hace de manera errónea. Por esa razón la única manera de guardarnos de la influencia de la apostasía es mantenernos en el estudio y la aplicación constantes de la Palabra de Dios (Hechos 20:32)